Se convoca a filĂłsofos de la tecnologĂa, la ciencia y el arte, artistas, compositores, colectivos artĂsticos, especialistas de diferentes áreas de las ciencias y de las humanidades, asĂ como a cualquier otra persona interesada en el estudio de los saberes a participar en el ENCUENTRO INTERNACIONAL “SABERES HĂŤBRIDOS”, que se llevará a cabo en MĂ©rida, Yucatán MĂ©xico, del 22 al 24 de septiembre de 2011.
El Encuentro tiene como objetivo construir una plataforma para establecer conexiones entre una amplia diversidad de proyectos de las artes, las humanidades y las ciencias, con el fin de indagar, desde perspectivas inter y transdisciplinarias, el papel de los conocimientos en las sociedades contemporáneas, a partir de enfoques que consideren su carácter plural y situado, y en el que se ponga de relieve la importancia que tienen en la constituciĂłn de las identidades de las personas y de los colectivos. El ENCUENTRO se organizará en torno a una serie de mesas redondas, sesiones de pĂłster y exposiciones que comprendan las prácticas artĂsticas actuales.
CONVOCATORIA
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM
Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY)
Proyecto PAPIIT IN403409 “Saberes y culturas”
Yoochel Kaaj, A. C.
22 al 24 de septiembre de 2011
Hoy en dĂa resulta comĂşn pensar al conocimiento como modelador de las sociedades. Se indaga en sus formas de producciĂłn, validaciĂłn y usos, y se piensa en Ă©l como motor de desarrollo, incluso econĂłmico. No obstante, en general, cuando se habla de conocimiento se alude a aquĂ©l que es producido al amparo de instituciones cientĂfico-tecnolĂłgicas o acadĂ©micas, ignorando en gran medida muchos otros saberes con los cuales los individuos se identifican y alrededor de los que construyen su vida cotidiana.
Tocar las geografĂas de la vida cotidiana es ineludible cuando se considera al conocimiento como algo vivo. En ellas, este Ăşltimo se manifiesta como algo en perpetua transformaciĂłn que es llevada a cabo por los individuos y colectividades que de Ă©l se apropian. Los procesos de apropiaciĂłn dan lugar a diferentes saberes que, en mĂşltiples ocasiones, no se pueden comprender desde los modelos tradicionalmente avalados por las instituciones cientĂfico-tĂ©cnicas. De ahĂ que comencemos a hablar de “saberes hĂbridos”.
Por “saberes” hĂbridos puede entenderse a todo aquel conocimiento que, para su estabilizaciĂłn requiere de la interacciĂłn de mĂşltiples, diferentes, y algunas veces incompatibles, procesos normativos que al entrecruzarse propician la emergencia de habilidades, competencias e identidades que se expresan en acciones, creencias, rituales, gestos, oficios, e incluso en la creaciĂłn de instituciones novedosas.
El ENCUENTRO INTERNACIONAL “SABERES HÍBRIDOS”, será la culminación de dos años y medio de investigación y actividades conexas, realizadas como parte del seminario “Saberes y culturas” (CEPHCIS-UNAM, en colaboración con la ESAY y la organización de arte en medios Yoochel Kaaj). Tiene como objetivo construir una plataforma para establecer conexiones entre una amplia diversidad de proyectos de las artes, las humanidades y las ciencias, con el fin de indagar, desde perspectivas inter y transdisciplinarias, el papel de los conocimientos en las sociedades contemporáneas, a partir de enfoques que consideren su carácter plural y situado, y en el que se ponga de relieve la importancia que tienen en la constitución de las identidades de las personas y de los colectivos.
El ENCUENTRO se organizará en torno a una serie de mesas redondas, sesiones de pĂłsters y exposiciones que comprendan prácticas artĂsticas contemporáneas.
Serán especialmente bienvenidas aquellas propuestas que aborden problemas relacionados con: la diversidad cognoscitiva, los conocimientos locales o tradicionales, Ă©tica y polĂtica del conocimiento, contextos de emergencia de saberes, tecnologĂas y formas de vida, prácticas y conocimientos, asĂ como otros temas afines.
La convocatoria está abierta a filĂłsofos de la tecnologĂa, la ciencia y el arte, artistas, compositores y colectivos artĂsticos, especialistas de diferentes áreas de las ciencias y de las humanidades; asĂ como a cualquier persona interesada en el estudio de los saberes. Todas las propuestas serán sometidas a un proceso de evaluaciĂłn por parte de un ComitĂ© AcadĂ©mico.
ENVĂŤO DE PROPUESTAS
Ponencias: deberá enviarse tĂtulo acompañado de un resumen de 600 palabras y una bibliografĂa mĂnima de cinco tĂtulos. El tiempo destinado a la presentaciĂłn será de 20 minutos más 15 minutos destinados a la discusiĂłn e intercambio.
PĂłster: deberá enviarse tĂtulo y resumen de 600 palabras.
Fecha lĂmite de recepciĂłn: Las propuestas serán recibidas a partir de la publicaciĂłn de esta convocatoria y hasta el 15 de julio de 2011, en las direcciones: saberes_hibridos@geografias.org y saberes.hibridos@gmail.com
Notificación de aceptación: La aceptación de ponencias y pósters para su presentación en el ENCUENTRO será comunicada a los autores a más tardar el 1º de agosto de 2011.
Publicación: Los trabajos aceptados para su presentación en el ENCUENTRO serán propuestos para su publicación en formato electrónico ante un Comité evaluador. Para participar en este proceso, las ponencias deberán contar con una extensión de entre 3500 y 6000 palabras. Las versiones finales (póster y ponencia) deberán ser enviadas antes del 5 de noviembre de 2011.
COSTOS DE INSCRIPCIÓN***
Expositores: MX$ 1000.00
Estudiantes: MX$500.00
Asistentes con derecho a constancia: MX $200.00
***Se considerará la posibilidad de exentar la cuota de inscripciĂłn en algunos casos. Si requiere de este apoyo, envĂe un mensaje a saberes.hibridos@gmail.com con las razones por las que lo solicita.
PROYECTOS Y OBRAS DE ARTE
Además de sesiones panel y pĂłster, el ENCUENTRO incluirá exposiciones que pongan de relieve las prácticas contemporáneas de arte que exploren el concepto de saberes hĂbridos. Si se desea participar en esta variante deberá consultar las bases en: http://yoochel.org/translocaciones/
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITE
DESCARGAR LA CONVOCATORIA
Convocatoria – Saberes HĂbridos