Desde 1997, Yoochel Kaaj ha realizado un amplio programa de talleres a través de los diversos proyectos que ha fomentado, y también ha participado en la realización de otros talleres a través de la colaboración con otros colectivos. El más reciente de éstos (junio-julio, 2008) fue un proyecto de Alexandre Quessy, Darsha Hewitt y Byrt Wammack, Prácticas de código abierto: electrónica experimental con enfoques colaborativos para artistas, y fue organizado en el marco de Geografías Suaves en colaboración con la licenciatura en artes visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Galería La Periferia y Front Ground.
Las fotos corresponden al taller Prácticas de Código Abierto, el taller TURIX en el que estudiantes de video de la Escuela de Pintura y Escultura «La Esmeralda» (CENART, Ciudad de México) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (Mérida), se encontraron con integrantes del Colectivo Turix en una comunidad maya, y al taller Diminutos de Calvario #4, que se llevó a cabo en la ranchería La Jagua, Tabasco en enero de 2003 con la participación de realizadores de diversas partes del país.
[intlink id=»19″ type=»category»]Leer más[/intlink].