MĂ©rida, Yucatán el 10 de septiembre 2005. En junio de 2004, se convocaron a todos los realizadores de la RegiĂłn a participar en el Concurso Regional GeografĂas Suaves_2005 en las categorĂas de Experimental-Arte, Videoclip, Documental y FicciĂłn, con el objetivo de promover la creaciĂłn audiovisual en la RegiĂłn.
Las setenta y cuatro obras inscritas en el Concurso fueron evaluadas por un Jurado Independiente para decidir cuáles estarĂan incluidas en la SelecciĂłn Oficial; las demás obras estuvieron disponibles en el foro Video-a-la-Carta durante el MaratĂłn de Video en MĂ©rida, Yucatán del 8-10 de septiembre. Los resultados están presentados a continuaciĂłn.
La SelecciĂłn Oficial está organizada en cinco GeografĂas Suaves para su proyecciĂłn durante las distintas actividades del Festival en la RegiĂłn y fuera de Ă©sta. De la SelecciĂłn salieron las obras premiadas, mismas que se anunciaron durante la ceremonia de premiaciĂłn el sábado 10 de septiembre de 2005.
PremiaciĂłn
Dictamen del jurado
El Jurado de esta ediciĂłn del Festival GeografĂas Suaves 2005 estuvo constituido por Marcela Arteaga, Subdirectora del Centro de CapacitaciĂłn Cinematográfica, Antonio del Rivero, Investigador de la Universidad AutĂłnoma Metropolitana y editor de la revista electrĂłnica Clon y Antonio Arango, diseñador y artista visual.
Se recibieron 74 trabajos de los cuales se apreciaron y analizaron bajo los siguientes criterios:
Se considerĂł la cantidad de participaciones en las categorĂas más concurridas como un reflejo de la inquietud y actual necesidad expresiva de los autores.
Se tuvo presente la honestidad de las propuestas, asĂ como de la frescura de sus realizaciones y conceptos.
Por Ăşltimo, se apreciĂł la bĂşsqueda formal de los trabajos sin que esto determine el valor primordial en los mismos.
De esta manera, se determinaron los siguientes premios:
- Capullo de Bichito por la mejor banda sonora a Secreto a Voces (el vuelo, el vértigo, el principio) de Alberto Roblest.
- Capullo de Bichito por el mejor guiĂłn a Animacho de Miguel Cetina Muñoz y Francisco MartĂn.
- Bichito al mejor videoclip para Elecciones de Jorge Mario Villatoro Shack
- Bichito al mejor video experimental para El Yo o la Colección Transitoria de Juan Carlos de la Parra
- Bichito a la mejor ficción para El Hombre del coche rojo de Javier Arturo Pedroza
- Bichito al mejor documental para Kmootsi’ loobil in kaajal de Leonarda Mex Peralta
- Bichito de MaĂz a la producciĂłn en lengua indĂgena para Dulce Convivencia de Filoteo GĂłmez.
- Por último, se decidió dividir el premio el Bichito de Oro – Manuel Barbachano Ponce – a El Hombre del coche rojo de Javier Arturo Pedroza y a Kmootsi’ loobil in kaajal de Leonarda Mex Peralta.
Jurado
Antonio Arango
Ha obtenido varias becas por sus proyectos en multimedia y video, y dirige la videorevista Glycerina. Su proyecto Reflex fue seleccionado este año para la fachada mediática del Instituto Goethe-MĂ©xico y formará parte del proyecto de remodelaciĂłn. Ha tenido un largo interĂ©s por recopilar el trabajo de video mexicano. Sus creaciones personales se enfoquen en el uso de la computadora. Entre sus obras se encuentra el CD-ROM Confesionario, una pieza sobre la violencia; Streamline, una videoinstalaciĂłn realizada a partir de una novela de un joven escritor mexicano; y La otra cara del crimen, una pieza interactiva que se rĂe de los estereotipos de los criminales y lo criminal. NaciĂł en la Ciudad de MĂ©xico en 1964. EstudiĂł la licenciatura en Diseño de la ComunicaciĂłn Gráfica en la UAM. Ha realizado estudios de fotografĂa, cinematografĂa, cĂłmic y realidad virtual y participado en varias ediciones del Mes de Performance (Ex Teresa, DF). Sus videos han sido exhibidos en España, Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil y Argentina.
:::
Marcela Arteaga
Sus documentales y ficciones han participado en varios festivales de AmĂ©rica Latina, Estados Unidos y Europa, incluyendo GeografĂas Suaves 2004. Del otro lado del mar (1995) recibiĂł una nominaciĂłn al Ariel y su documental Recuerdos (2003) compartiĂł el Mayahuel a mejor pelĂcula en la XVIII Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara y tambiĂ©n fue premiada por la OrganizaciĂłn CatĂłlica Internacional de Cine (OCIC) y por el Jurado de la CrĂtica Internacional de Cine, FIPRESCI. Es egresada del Centro de CapitaciĂłn Cinematográfica (CCC). Su filmografĂa incluye: Un Sandwich (1990), Alicia (1989) y La Fabrica (1988).
:::
Antonio del Rivero
Actual director y fundador del proyecto editorial virtual Clon: Cyberzine de arte y cultura. Documentalista, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Estudio con el pionero del cinĂ©ma veritĂ©, el cineasta francĂ©s Jean Rouch. Promotor de videoarte y video experimental y organizador de varias muestras. Ha recibido multiples premios por sus trabajos. Su filmografĂa incluye: Icono (video, 7’ 00», 1995) y Clandestino (video, 5′ 25», 2000).